User Overview

Followers and Following

Followers
Following
Trendsmap

History

Total Followers - Last Year
Daily Follower Change - Last Year
Daily Tweets - Last Year

Tweet Stats

Analysed 41,681 tweets, tweets from the last 65 weeks.
Tweets Day of Week (UTC)
Tweets Hour of Day (UTC)
Key:
Tweets
Retweets
Quotes
Replies
Tweets Day and Hour Heatmap (UTC)

Tweets

Last 50 tweets from @RAEinforma
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma ¿Existe un verbo para la palabra síncope? En caso contrario, cuál es la manera correcta de decir que alguien ha sufrido un síncope? #dudaRAE
Replying to @_moonsss
#RAEconsultas En el ámbito médico, no hay hoy vigente un verbo de la familia léxica de «síncope» (véase la 2.ª acepción: ow.ly/H15T50NtBQt) consolidado en el uso. El «DLE» registra «sincopizar» (ow.ly/KkKh50NtC7O), pero lo marca como desusado.
 
Es correcto utilizar la palabra “huelga” como sinónimo de “es necesario”, por ejemplo “Huelga recalcar lo siguiente…” Lo he visto he varios texto y no sé si es adecuado. Gracias. #dudarae @RAEinforma
Replying to @cholunillo
#RAEconsultas Su ejemplo es plenamente correcto, pero no significa 'es necesario recalcar…', sino 'sobra recalcar, es inútil recalcar…'. Sobre este uso del verbo «holgar», v. el «Diccionario panhispánico de dudas» (§ 2): ow.ly/Vw0z30rvyuN.
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE

En la siguiente oración, ¿es correcto el uso del adverbio más después de la conjunción y?

Esas son las características fundamentales y más atrayentes de la literatura en el periodo.

Gracias de antemano. Un saludo.
Replying to @ProvisionalNick
#RAEconsultas Sí, es plenamente válido. Ahí «más» modifica al adjetivo «atrayentes», que se coordina con «fundamentales». Vea otro ejemplo similar, extraído de nuestros corpus (ow.ly/Q1ue30rjne6): «Las cosas mejores y más vivas son los bichos» (Francisco Umbral).
 
#dudaRAE @RAEinforma, como plural de «extremo izquierdo», ¿«extremos izquierdo» o «extremos izquierdos»?
Replying to @SSalathar
#RAEconsultas El plural de «extremo izquierdo» es «extremos izquierdos»: «Sus ídolos en este deporte son dos de los mejores extremos izquierdos del mundo» («El Confidencial» [Esp.] 24.3.2019).
 
In reply to @RAEinforma
#dudaRAE En la oración "Donde pertenecer", ¿"donde" lleva tilde? Es como una acortación como de "Estoy buscando donde pertenecer", lo cual me hace pensar que sí llevaría tilde. ¿Y qué tal el siguiente caso? Donde aún podríamos ir.
Replying to @AliciaDark
#RAEconsultas Si se trata del título de un texto, lo normal es considerar que está introducido por el interrogativo tónico «dónde», que debe escribirse con tilde: «Dónde podríamos ir». V. «OLE»: ow.ly/5w8G30pwDY9.
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE ¿Sería correcto escribir en un poema "catacumba"? En el diccionario tan solo aparece "catacumbas". Un saludo y gracias de antemano.
Replying to @EhMiEmmyEmilio
#RAEconsultas Lo normal es usar la forma plural, «catacumbas», como «plural inherente» (§ 3.8f y ss.: ow.ly/sFRA30rwk3C; avance con las flechas). Su empleo en singular, más raro, se documenta en nuestros corpus desde mediados del siglo XIX: ow.ly/Q1ue30rjne6.
 
In reply to @RAEinforma
O sea, ¿“cuanto” solo funciona como proforma del cuantificador “todo”? Ejemplo: “todo cuanto quiero son unas vacaciones”. #dudaRAE
Replying to @CLinguisticas
#RAEconsultas Se trata de un uso válido: «Puedo responder a todo cuanto quieras» (Carlos Casares); «Podía haber dejado que llorara y que gritara todo cuanto quisiera» (Elvira Lindo).
 
Dentro del plan cultural de la RAE en el #CILE2023, @FJorgeFHdz, @Rakelgarzon, Antonio Lucas, @EvaDiazPerez y Fernando Iwasaki participan en la mesa «El periodismo, un género literario puro», moderado por @SoyMantilla: ow.ly/T0JN50Nr3iU.

📝 A las 19:30 en @CIberoamerica
 
RAE Retweeted ·  
.@CarmeRiera_ofic, catedrática emérita de Literatura Española de la @UABBarcelona, directora de la Cátedra Goytisolo, académica de la @BonesLletres y de @RAEinforma, ha presidido «El español, lengua común. Mestizaje e interculturalidad en la comunidad hispanohablante»,

1/2
Possibly sensitive media. Public access unavailable.
 
In reply to @aninasixtina
#RAEconsultas Las dos construcciones son plenamente válidas. Vea estos ejemplos: «El amor a la literatura es, en más de un caso, un amor desmesurado» (Mercedes Cebrián); «El amor por la literatura es más profundo y real cuando empieza en la infancia» (Gabriela Sáenz Laverde). 1/2
#RAEconsultas «El respeto a mi padre es nuestra única obligación y nuestro único papel en ese premio» (Jorge Luis Espinosa); «El respeto por mi padre y su modo de ver la vida fue decisivo» (Guillermina Mekuy Mbá Obono). Vea más ejemplos aquí: ow.ly/Q1ue30rjne6. 2/2
 
#dudaRAE @RAEinforma Quería saber si es correcto decir: “La verdad es que nos enseñaron el amor a la Virgen de Guadalupe” o hay que escribir POR la Virgen… Lo mismo con “el respeto a (o por) nuestros mayores”. Muchas gracias por su respuesta.
Replying to @aninasixtina
#RAEconsultas Las dos construcciones son plenamente válidas. Vea estos ejemplos: «El amor a la literatura es, en más de un caso, un amor desmesurado» (Mercedes Cebrián); «El amor por la literatura es más profundo y real cuando empieza en la infancia» (Gabriela Sáenz Laverde). 1/2
 
In reply to @MarjorieFredes
#RAEconsultas El sustantivo «peaje», igual que ocurre con «impuesto», funciona fundamentalmente con los verbos «pagar» y «cobrar». El uso de la expresión que propone usted es perfectamente válido. 1/2
#RAEconsultas El hecho de que el significado del sustantivo «peaje» implique, en efecto, su pago, no impide que se pueda usar el verbo «pagar» en el mismo enunciado. 2/2
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma Una consulta, la frase "pagar peaje" es redundante?
#dudaRAE pic.twitter.com/iE5VfMYcdv
Replying to @MarjorieFredes
#RAEconsultas El sustantivo «peaje», igual que ocurre con «impuesto», funciona fundamentalmente con los verbos «pagar» y «cobrar». El uso de la expresión que propone usted es perfectamente válido. 1/2
 
🔴 Siga en directo la presentación de proyectos panhispánicos de la RAE y la @ASALEinforma, con Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE, y los académicos Salvador Gutiérrez Ordóñez, Guillermo Rojo, Paz Battaner e Ignacio Bosque: ow.ly/pvzx50NsXW8
 
In reply to @ElenaFinardi70
#RAEconsultas El diccionario recoge el significado que los hablantes dan a las palabras en los usos generales documentados. 1/2
#RAEconsultas En el caso de «cachón», en los textos donde figura, aunque no son abundantes, se usa haciendo alusión a las olas de mar, y por ello figura así en el «DLE». No obstante, esa extensión de significado que propone usted es un procedimiento habitual en las lenguas. 2/2
 
In reply to @RAEinforma
#dudaRAE ¿la palabra "cachón" se puede usar también para las olas del lago o del río? Gracias
Replying to @ElenaFinardi70
#RAEconsultas El diccionario recoge el significado que los hablantes dan a las palabras en los usos generales documentados. 1/2
 
In reply to @RAEinforma
#RAEconsultas La forma preferida en la lengua culta es «de acuerdo con», pero existe la variante «de acuerdo a», más usada en América que en España, surgida seguramente por influjo del inglés «according to» y solo válida si lo que introduce se refiere a cosas. 3/4
#RAEconsultas «A mi manera de ver» es una construcción perfectamente correcta; también lo es «bajo mi punto de vista», pues una de las acepciones de la preposición «bajo» es 'desde un enfoque u opinión'. Vea ejemplos de ambas en nuestros corpus: ow.ly/Q1ue30rjne6. 4/4
 
“Lo poco cuanto estudié fue suficiente para aprobar el examen”

¿Esa oración es correcta? Me refiero al uso de “cuanto” como proforma de “poco”. @RAEinforma #dudaRAE
Replying to @CLinguisticas
#RAEconsultas Lo normal en su caso es usar «lo poco que»: «De un brusco manotazo le desgarró lo poco que quedaba de sus mugrientos y deshilachados pantalones» (Alberto Vázquez-Figueroa).
 
In reply to @RAEinforma
#RAEconsultas Sobre «a(l) nivel (de)», v. el «DPD»: ow.ly/Qq1VV. 2/4
#RAEconsultas La forma preferida en la lengua culta es «de acuerdo con», pero existe la variante «de acuerdo a», más usada en América que en España, surgida seguramente por influjo del inglés «according to» y solo válida si lo que introduce se refiere a cosas. 3/4
 
In reply to @SasoGabor
#RAEconsultas Se recomienda evitar «en base a», «con base a» y «en base en». Se pueden usar en su lugar fórmulas como «con base en», «sobre la base de» y «basándose en», que se consideran más prestigiosas en la lengua formal. V. el «DPD»: ow.ly/gA0F30r4mlk (§ 3). 1/4
#RAEconsultas Sobre «a(l) nivel (de)», v. el «DPD»: ow.ly/Qq1VV. 2/4
 
Replying to @SasoGabor
#RAEconsultas Se recomienda evitar «en base a», «con base a» y «en base en». Se pueden usar en su lugar fórmulas como «con base en», «sobre la base de» y «basándose en», que se consideran más prestigiosas en la lengua formal. V. el «DPD»: ow.ly/gA0F30r4mlk (§ 3). 1/4
 
Ya en directo la presentación de proyectos panhispánicos de la RAE y la @ASALEinforma, con Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE, y los académicos Salvador Gutiérrez Ordóñez, Guillermo Rojo, Paz Battaner e Ignacio Bosque: ow.ly/pvzx50NsXW8.
 
Segunda jornada de @CadizLengua con la ponencia del director de la RAE y presidente de la @ASALEinforma, Santiago Muñoz Machado: «Una constitución para dos hemisferios. La influencia de la Constitución de Cádiz en América». En directo: ow.ly/UjFP50Ntxvi #CILECádiz #CILE2023
 
In reply to @RAEinforma
#RAEconsultas Sobre «a(l) nivel (de)», v. el «DPD»: ow.ly/Qq1VV. 2/5
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE
@Fundeu

Otra consultita, 🙏.

¿Cuál sería la forma adecuada de escribir, con guión o sin guión; con coma o sin coma? ¿Por qué?

1) El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
2) El Niño Oscilación del Sur (ENOS).
3) El Niño, Oscilación del Sur (ENOS).
Replying to @HipatiaAle @Fundeu
#RAEconsultas Si se entiende que se trata de la relación entre dos fenómenos atmosféricos, el uso del guion estaría justificado. V. tinyurl.com/2ffhl3cf.
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE La palabra desplegable es la unión del prefijo des- más la voz plegable de plegar. En caso de querer decir que algo no es desplegable en su totalidad, ¿se puede decir que es semi desplegable o semidesplegable? No sé si desplegable es pluriverbal o no.
Replying to @PeRiKoSnach
#RAEconsultas Los prefijos como «semi-» se escriben unidos sin guion a la base léxica a la que afectan cuando es una sola palabra (v. dle.rae.es/desplegable?m=…): «semidesplegable».
 
In reply to @carlosleanez
#RAEconsultas Como adaptación del inglés «youtuber», se recomienda «yutubero, -ra» (plural «yutuberos»), pues «-ero, -ra» es el sufijo equivalente del inglés «-er». Es una voz análoga a «bloguero» o «tuitero», pero aún no figura en el «DLE». 1/2
#RAEconsultas Siguiendo la misma pauta, como equivalente del inglés «podcaster» lo más adecuado es usar «podcastero, -ra», voz que ya se documenta en español. 2/2
 
Propongo decir yutubero en vez de "youtuber" y podcastero en vez de "podcaster". Hasta que consigamos palabras más adecuadas. Me gustaría su opinión al respecto. @RAEinforma #dudaRAE
Replying to @carlosleanez
#RAEconsultas Como adaptación del inglés «youtuber», se recomienda «yutubero, -ra» (plural «yutuberos»), pues «-ero, -ra» es el sufijo equivalente del inglés «-er». Es una voz análoga a «bloguero» o «tuitero», pero aún no figura en el «DLE». 1/2
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE @Fundeu
Una consulta.

¿Qué oración está escrita correctamente?

1) El fenómeno del Niño.
2) El fenómeno de El Niño.
3) El fenómeno El Niño.

Dicho sea de paso este fenómeno climático es un nombre polular, más no su nombre oficial.
Replying to @HipatiaAle
#RAEconsultas Dado que el artículo no forma parte de la denominación, debe escribirse con minúscula y realizar la contracción con regularidad: «el fenómeno del Niño».
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma es apropiada la expresión: <<celebrar la conmemoración >>, o se considera una repetición inmecesaria; por otro lado cual sería la expresión correcta, gracias por la atención #dudaRAE
Replying to @GerardoSMC
#RAEconsultas Puede depender del contexto, pero, en principio, bastaría con «conmemorar», que ya significa 'recordar (algo o a alguien), especialmente con una celebración, acto o monumento'; también es posible «celebrar (algo) en conmemoración de…». V. ow.ly/OZtG30r7sXg.
 
RAE Retweeted ·  
#Agenda #CILECádiz

Os invitamos a la presentación de la edición conmemorativa de «Los ríos profundos» de José María Arguedas en Cádiz

🗓 Miércoles, 29 marzo
⏰ 18.00 H  
📍Sala de columnas del Baluarte de la Candelaria

@RAEinforma
@ASALEinforma
@CadizLengua
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma hola, una #dudaRAE existe en español la palabra Inintelectual?
Replying to @ZombieApe
#RAEconsultas Se trata de un derivado posible, aunque apenas se documenta en el uso real. No obstante, vea el siguiente ejemplo de Azorín: «Pon al hombre más rudo, más grosero, más inintelectual en una casa higiénica y confortante».
 
In reply to @RAEinforma
#RAEconsultas ¿Replantearla o replanteárnosla? #dudaRAE
#RAEconsultas Ambas son igualmente correctas.
 
In reply to @RonchiStella
#RAEconsultas Es válida: en ella «la culpa» es un CD topicalizado en posición inicial doblado por «la». El CD «la culpa» no va precedido normalmente de preposición porque es de cosa: «Los vecinos tienen la culpa»; «La culpa la tienen los vecinos». 1/2
#RAEconsultas No obstante, el uso de la preposición «a» en este caso puede ser válido en el área rioplatense, donde alternan en la lengua oral casos de doblado nominal con CD de cosa (topicalizados o no) sin preposición y con ella. V. tinyurl.com/2ksdsffb (§ 16.14r). 2/2
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma Quisiera saber si la siguiente oración está aceptada como correcta sintácticamente: "La culpa la tienen los vecinos". #dudaRAE
Replying to @RonchiStella
#RAEconsultas Es válida: en ella «la culpa» es un CD topicalizado en posición inicial doblado por «la». El CD «la culpa» no va precedido normalmente de preposición porque es de cosa: «Los vecinos tienen la culpa»; «La culpa la tienen los vecinos». 1/2
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE

Porque la palabra "contaminación" tiene tilde, pero la palabra "contaminaciones" no. Y así es con varias palabras que terminan en "cion".
Replying to @Jeronimo2009R
#RAEconsultas La palabra «contaminación» se tilda porque es aguda terminada en «n» . Su plural, «contaminaciones», se escribe sin tilde por ser una palabra llana terminada en «s».
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudarae puedo decir "No estaba subido"?
Replying to @GianluPlay
#RAEconsultas Se trata de un enunciado gramaticalmente válido en el contexto adecuado. Disculpe, ¿qué suscita su duda? Gracias.
 
In reply to @RAEinforma
#dudaRAE Entonces ¿cuando una abreviatura sustituya a una expresión completa debe duplicar sus letras?
#RAEconsultas Las abreviaturas creadas por truncamiento extremo (conservando un solo carácter) forman el plural por duplicación: «RR. SS.», «EE. UU.», «CC. OO.», con punto tras cada bloque duplicado y espacio entre ellos. V. la «OLE»: ow.ly/bWZp30s3YzN.
 
In reply to @RAEinforma
quisiera saber cuál es la forma correcta: "cultura Pro-Nasca" o "cultura pro-Nasca". #dudaRAE
Replying to @Sujeycita_1987
#RAEconsulta Los nombres de los pueblos, culturas, tribus y etnias se escriben en minúscula. Así, lo indicado en el caso que plantea sería «pronasca» o «pronazca».
 
In reply to @marcianomorenus
#RAEconsultas «Antihéroe» está en el diccionario académico desde la edición de 1992.
#RAEconsultas Para curiosidades de este tipo, puede consultar, entre los recursos de la web académica, el «Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española», que da acceso a las ediciones del diccionario desde «Autoridades» hasta 1992: ow.ly/nuCb30qlrgM.
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma : ¿En qué año se incorporó la palabra "antihéroe" a la lengua española? #dudaRAE
Replying to @marcianomorenus
#RAEconsultas «Antihéroe» está en el diccionario académico desde la edición de 1992.
 
#RAEconsultas #dudaRAE
@RAEinforma
¿Es correcto decir «muy especialmente» o «más especialmente»? Gracias
Replying to @Alex_Rivas_VS
#RAEconsultas Las dos opciones son válidas en el contexto adecuado: «Admira muy especialmente a Cortázar» (Enrique Vila-Matas); «El gran hallazgo de la ciencia ha sido el descubrimiento del lastre y, más especialmente, de las formas de librarnos de él» (Luis Magrinyà).
 
¿Siempre debe ir una mayúscula después de un signo de interrogación de apertura, aunque haya una coma antes? Ejemplo:
"Si lo que dices es verdad, ¿Por qué no lo mencionaste antes?" #dudaRAE @RAEinforma
Replying to @FrankEDevMusic
#RAEconsultas Si después de una coma se abre una pregunta, la primera palabra dentro de esta debe escribirse con minúscula. Véase ow.ly/rG5s30hycj2
 
In reply to @RAEinforma
Buenos días, @RAEinforma "La enfermería del Área Onconlógica de Enfermería" ¿estaría bien escrito? #dudaRAE
Replying to @allendepalencia
#RAEconsultas Si se refiere al empleo de las mayúsculas, en su enunciado están correctamente usadas.
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE Entiendo que no recomiendan el uso del anglicismo, pero de usarse, ¿cuál sería el plural correcto?
Los mejores streamings
Los mejores streaming
Replying to @servandogt
#RAEconsultas Para evitar el anglicismo «streaming» se suelen emplear las equivalencias españolas «visualización/transmisión en directo o en continuo». Si utiliza el extranjerismo crudo, lo indicado es escribir la voz en cursiva y con el plural que le corresponda en inglés.
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma #dudaRAE ¿Cuál es la correcta?: 1. "...se trata de una fuerza que se identifica y en otras se muestra independiente de la voluntad de los dioses" 2. "...se trata de una fuerza que se identifica con y en otras se muestra independiente de la voluntad de los dioses"
Replying to @Nicomacoet
#RAEconsultas Debe evitarse la coordinación de verbos con distinto régimen. En su caso, puede decir «… una fuerza que en unas ocasiones se identifica con la voluntad de los dioses y en otras se muestra independiente de ella». V. tinyurl.com/2mfktd9m (§ 31.4f).
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma en un oficio si quiero poner Ciudad y Estado seguido de la fecha sería: “San Juan del Río, Qro., a 23 de marzo de 2023” o sería “San Juan del Río, Qro.., a 23 de marzo de 2023” #dudaRAE
Replying to @ddelreyrus
#RAEconsultas Si se trata de una abreviatura, lo indicado es usar un único punto, no dos.
 
#dudaRAE
@RAEinforma
Hola, quería saber si dar a la luz es la única forma ahora. Puede significar tanto parir como publicar. Y dar a la luz ya no se usa, ¿verdad? El sinónimo es sacar a luz o sacar a la luz.
Gracias.
Replying to @SoleilSalva9167
#RAEconsultas Le remitimos a nuestros corpus, donde puede consultar ejemplos reales de uso de «dar a luz» y «sacar a (la) luz»; ambas se siguen empleando hoy con el sentido de 'publicar (una obra)', pero solo la primera significa 'parir': ow.ly/OZtG30r7sXg.
 
In reply to @RAEinforma
@RAEinforma ¡Hola! Es correcto utilizar el infinitivo en casos en que decimos lo que será hecho y la consecuencia, por ejemplo: "cuando yo decir, tú vas a entender"? #dudaRAE
Replying to @brunafoscarini
#RAEconsultas No es un uso normal en español. Es posible que quiera decir «Cuando te lo diga, lo vas a entender».
 
A ver si le atino con esta #dudaRAE, Sres. de @RAEinforma: creo que en “¡Acogida la que le dieron!” se refiere al recibimiento, mientras que “'¡Ah, cogida la que le dieron!” se refiere a un engaño, como en “Le tomaron el pelo”. ¿Está bien mi análisis? pic.twitter.com/kN0L9Y0HIb
Replying to @ManuelM53142164
#RAEconsultas Para ese tipo de dudas tiene a su disposición la edición en línea del «DLE»: tinyurl.com/2hc33y2s y tinyurl.com/2qhvv39d.
 
 
For access to this functionality a Trendsmap Explore subscription is required.

A Trendsmap Explore subscription provides full access to all available timeframes

Find out more

Thanks for trying our Trendsmap Pro demo.

For continued access, and to utliise the full functionality available, you'll need to subscribe to a Trendsmap Pro subscription.

Find out more

This account is already logged in to Trendsmap.
Your subscription allows access for one user. If you require access for more users, you can create additional subscriptions.
Please Contact us if you are interested in discussing discounts for 3+ users for your organisation, or have any other queries.